Cómo cobra un ilustrador
Casi todo escritor tiene claro de dónde provienen sus ingresos (si tú no, consulta esta entrada). Tanto si auto-publica como si publica por medio de editorial, sus ingresos provienen de sus derechos de autor. Estos comprenden los beneficios íntegros de la venta del libro si es auto-editor o una parte proporcional si ha publicado por medio de una editorial. Cuando no suele estar tan claro es cuando ese escritor pretende ilustrar, por ejemplo, un libro de cuentos. Si por medio hay una editorial no habrá problema, ella se encargará de pagar tanto al escritor como al ilustrador. Pero en el caso de que nuestro escritor vaya a auto-publicar ¿cómo paga al ilustrador?
Una pregunta habitual suele ser; ¿Cuánto cuesta cada ilustración? Bien, eso sería como preguntar al escritor cuánto cobra por cada página. El escritor no vende páginas, cede los derechos de su obra. Lo mismo hace el ilustrador.

La cosa es muy sencilla. Las ilustraciones están recogidas en la Ley de Propiedad Intelectual como sujetas a derechos de autor, por tanto un ilustrador cobra de la misma manera y bajo el mismo concepto que un escritor; regalías por sus derechos de autor. Cuando hablamos de un libro ilustrado, siempre que el autor y el ilustrador no sea la misma persona, hablamos en realidad de una "colaboración", es decir, un libro ilustrado comparte dos autorías, el autor del texto y el autor de las ilustraciones y, ambos, deben ser remunerados en base a sus derechos de autor. O lo que es lo mismo, los derechos de autor de un libro ilustrado son compartidos por sus dos autores, el escritor y el ilustrador, en el porcentaje que hayan pactado.
¿Cómo se hace esto? De la misma manera que si el escritor firmara con una editorial; con un contrato de cesión de derechos. En este caso, puesto que es nuestro escritor quien va a auto-publicar el libro por su cuenta, deberá primero hacerse con los derechos de explotación de las ilustraciones. Aquí el escritor tomará el papel de la editorial y el ilustrador le cederá los derechos a cambio de una remuneración proporcional a los beneficios que genere la explotación del libro. O lo que es lo mismo un tanto por ciento de la venta del libro.
Ya pero nuestro escritor de ejemplo va a publicar en Amazon, ¿cómo hace para pagar al ilustrador? Puesto que Amazon paga mensualmente no sería difícil. Tan solo deberá enviarle al ilustrador un extracto de ventas e ingresarle la parte proporcional que hayan estipulado en el contrato de cesión de derechos. Pueden pactar pago mensual, trimestral, semestral o anual, siempre que quede recogido en el contrato.
La ley también recoge excepciones a la proporcionalidad, las enumeramos en esta entrada. En el ejemplo que estamos manejando, y a petición de cualquiera de las partes podríamos acordar el pago a tanto alzado por dificultad para valorar y certificar las ventas. Este consiste en una cantidad única estipulada en el contrato y pactada por ambas partes con la que quedarían satisfechas las regalías por el periodo que dure el contrato.
Este pago a tanto alzado también puede aplicarse si la ilustración no supusiera una parte significativa de la obra, por ejemplo una sola ilustración de portada, pero sin olvidar que el periodo ha de quedar recogido en la cesión de derechos.
Conviene aclarar que el contrato debe hacerse antes de comenzar el proyecto y debe recoger todo los puntos sensibles para evitar luego sorpresas. En otra entrada tomaremos este mismo ejemplo que hemos tratado para simular un posible contrato que nos sirva de referencia.