Editorial tradicional Vs Servicios editoriales
La editorial tradicional es lo que antes conocíamos simplemente como editorial. Es una empresa cuyo objetivo es publicar y vender libros y su cliente final es el lector. Con la aparición de las plataformas de auto-edición que se autodenominan editoriales es cuando hemos de recurrir al retrónimo y las editoriales de toda la vida pasan a ser denominadas "tradicionales". Entonces ¿cuál es la diferencia?

Vamos allá. La editorial tradicional filtra selectivamente lo que publica, es decir, en el caso de que admita el envío de manuscritos de forma personal, sin agente literario de por medio, estos, y sus autores, son evaluados para su posible publicación. Cuando un manuscrito es aceptado la editorial adquiere los derechos de explotación de la obra y corre con todos los gastos de edición y distribución retribuyendo económicamente al autor con sus regalías, es decir, un porcentaje de los beneficios de la venta de la obra en concepto de derechos de autor, suele ser entre un 7 y un 12 por ciento del pvp del libro dependiendo del tipo de contrato que hayan firmado. Vemos que la editorial tradicional es la que invierte dinero y trabajo en la publicación y luego paga al autor. Esa importante inversión es un riesgo, por eso, las editoriales tradicionales son muy selectivas con las obras y autores que publican. Las más grandes e importantes suelen trabajar solo con autores consagrados o reconocidos que son los que van a garantizar las ventas, puesto que las ventas del libro es de donde provienen sus beneficios empresariales. Es decir, si un libro publicado no se vende, la editorial no solo no gana dinero sino que puede incluso presentar pérdidas. Esto es especialmente arriesgado en pequeñas editoriales independientes que dan voz a nuevos autores o autores menos conocidos y por ello, en Graficticia.studio, admiramos especialmente su trabajo.
La editorial de auto publicación, o servicios editoriales, es otro tipo de empresa cuyo cliente final no es el lector sino el autor. Es este quien contrata sus servicios para que publique su libro. Estos servicios pueden ser desde la simple impresión a la co-edición, la distribución y la venta en plataformas y/o librerías asociadas. Aquí, el autor, es quien corre con los gastos de edición y publicación de su obra por medio de un servicio contratado y quien asume el riesgo de las posibles ventas. Es por eso que la editorial de auto-edición no es selectiva con la obra puesto que de su venta no provienen los beneficios sino únicamente de su proceso de edición, que el autor paga previamente. En contraprestación el autor mantiene intactos sus derechos de autor que serán por ello más elevados que con la editorial tradicional.
[Aquí deberemos prestar especial atención al tipo de contrato que firmemos pues si lo que hemos aceptado es un contrato de Coedición eso supone que el autor y la editorial de servicios compartirán tanto los gastos como los beneficios y ahí sí verás mermados tus derechos de autor. Para saber más sobre el contrato de coedición consulta esta entrada]
Las dos son empresas editoriales y perfectamente legales y legítimas lo que no quita que pueda haber sorpresas desagradables si la información inicial no es trasparente. Con la editorial tradicional no suele haber problemas a ese respecto aunque últimamente comienzan a pagar los derechos de autor no en base al pvp del libro sino a los beneficios netos de su venta donde se descuentan los gastos de distribución y los porcentajes de los vendedores (Librerías) con lo que los autores terminan percibiendo menos. Con las empresas de servicios editoriales, en cambio, las quejas más frecuentes se centran en la distribución. Mientras que las tradicionales por regla general hacen tiradas fijas de un número x de ejemplares que distribuyen por librerías, las de servicios editoriales funcionan con el sistema de impresión bajo demanda lo que se traduce en que el libro no se imprime hasta que alguien lo solicita. Este se incluye en un catálogo de disponibilidad y sí, aparece en ese catálogo en Casa del libro, FNAC, El corte inglés, etc... pero no está físicamente en los estantes de las librerías y al final la promoción depende única y exclusivamente del autor.
Resumiendo; la editorial tradicional es la que te paga por publicar tu obra, en caso de aceptarla, y la de auto-edición, o servicios editoriales, es la que te cobra por publicar tu libro sin necesidad de que cumpla unos requisitos excepcionales.
Hay otras maneras de sacar un libro a la luz pero eso lo veremos en otro post.
Graficticia.studio no es ni la una ni la otra. No publicamos ni distribuimos, porque no somos una editorial, somos exclusivamente un estudio gráfico especializado en la edición de libros y ofrecemos nuestros servicios a autores que han decidido auto-publicar.