Revisión ortotipográfica, lo más básico
Aquí debes ponerte en situación; EL AUTOR QUE SE AUTO-PUBLICA DEBE SER TAMBIÉN EDITOR.
La edición de un libro parte del manuscrito terminado, este bebe ser corregido Uff.. ¿Otra vez? ¡Pero si ya lo he revisado mil veces! Sí, pero eso ha sido el autor, ahora eres el editor, y como tal, sabes que todas las veces son pocas. Lo último que quieres en ese libro que vas a publicar son errores, erratas, faltas de ortografía o palabras repetidas, así que toca una relectura y revisión del texto completo. Sin prisas, sin atropellos. La corrección que debemos hacer ya no es de estilo, recuerda que ya no somos el autor, el estilo ya no se toca. Lo que debemos revisar ahora es la ortografía y las normas de puntuación. ESTOS SON LOS PRINCIPALES DETALLES QUE TIENES QUE BUSCAR. Y no te lo tomes a mal, sabemos que lo sabes, pero aun así comprobarás que algunas erratas aparecen.

Que no haya doble espacio entre palabras
Puntos y comas van pegados a la última palabra y luego espacio.
Mayúsculas al comienzo de párrafo, después de punto y seguido y, salvo excepciones, frases interrogativas y admirativas
Signos de admiración; ¡Pegado a la primera palabra por delante, sin espacio, y a la última por detrás! Luego espacio.
Signos de interrogación; ¿Igual que los de admiración? Sí
Las frases que terminan en signo de admiración o interrogación no llevan punto final, como el valor al soldado, se le supone, así que después comenzamos siempre con mayúsculas.
Frases entrecomilladas, "el punto final va fuera de las comillas, sin espacio".
Los guiones de diálogo... Uff... eso mejor lo dejamos para una entrada aparte.