Blog INFORMAL

de Graficticia.studio

Bienvenido a nuestro blog informal. Aquí compartimos los avatares de la auto-edición y te contaremos algunos trucos para que puedas ir solucionando problemas por tu cuenta.


Casi todo escritor tiene claro de dónde provienen sus ingresos (si tú no, consulta esta entrada). Tanto si auto-publica como si publica por medio de editorial, sus ingresos provienen de sus derechos de autor. Estos comprenden los beneficios íntegros de la venta del libro si es auto-editor o una parte proporcional si ha publicado por medio de...

Ya hemos visto en esta entrada qué son los derechos de autor pero a veces nos referimos a ellos no como concepto legal sino como concepto económico; "me han ingresado en el banco tanto por derechos de autor". Nos referimos en realidad a las regalías o royaltis y, en el lenguaje coloquial, los denominamos así, nuestros derechos...

La coedición es un tipo de contrato editorial en el que el autor y la editorial comparten, supuestamente, costes y beneficios. Es un contrato complejo y generalmente poco beneficioso para los autores. Para entenderlo correctamente debemos primero conocer los otros dos tipos de contrato que existen en el mundo editorial. El contrato de edición y la...

La cesión de derechos de propiedad intelectual o cesión de derechos de autor es el proceso jurídico por el que el autor (cedente) transmite o transfiere a otro (cesionario) determinados derechos sobre la obra para su explotación comercial. Es, en definitiva, lo que hacemos cuando firmamos con cualquier tipo de editorial para que publique nuestro...

Los derechos de autor son el conjunto de derechos que recaen sobre una obra, artística y literaria en lo que nos atañe aquí, pero también científica, y su protección se recoge en la Ley de Propiedad Intelectual. Son propiedad natural de su autor. Esto quiere decir que cuando creamos una obra literaria o artística, somos los propietarios de sus...

Lo primero a la hora de corregir un texto es olvidarnos que lo hemos escrito nosotros. Debemos enfrentarlo como si se tratara de un trabajo ajeno del que nada sabemos. Por eso es tan difícil corregir nuestros propios escritos. Por norma general, cuando entramos en la fase de revisión, nuestro texto lo suponemos definitivo pero para llegar a eso...

De hecho son dos tareas que nada tienen que ver entre sí. Como ya sabemos de qué hablamos y en qué contexto, vamos a dejar a un lado las definiciones de la RAE y vamos a ir directos al grano. Editar no es ni más ni menos que construir un libro. Partimos de un manuscrito, un contenido escrito, por...

El diseño editorial abarca todos los aspectos generales de una publicación desde un punto de vista global. Es el proceso donde se decide el talante o carácter que va a tener la publicación, qué es lo que se quiere comunicar, a qué tipo de público nos estamos dirigiendo y de qué modo lo vamos a llevar a cabo. Es, en...

La editorial tradicional es lo que antes conocíamos simplemente como editorial. Es una empresa cuyo objetivo es publicar y vender libros y su cliente final es el lector. Con la aparición de las plataformas de auto-edición que se autodenominan editoriales es cuando hemos de recurrir al retrónimo y las editoriales de toda la vida pasan a ser...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar